Construcccción psicosocial de la alteridad: racismo en México
PDF

Palabras clave

alteridad
racismo
discriminación
psicosocial
identidad

Cómo citar

Guerrero Tapia, A., & Cuadra Treviño, J. A. (2013). Construcccción psicosocial de la alteridad: racismo en México. Cultura Y Representaciones Sociales, 8(15). Recuperado a partir de https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/403

Resumen

En este trabajo se profundiza una problematización sobre distintos procesos psicosociales, ideológicos y culturales que participan en la construcción de la alteridad, dentro del marco histórico de la discriminación y racismo en México. Con base en los resultados de una investigación empírica con estudiantes de cuatro estados, y los obtenidos en la Encuesta Nacional sobre Discriminación, se observa que las dimensiones psicosociales como el reconocimiento, miedo, amenaza, valoración, prejuicios, actitudes, estereotipos, tienen un papel importante y a veces contradictorio en la dialéctica identitaria de la mímesis/diferenciación. Tomar conciencia de esta compleja fenoménica y reconocer la existencia manifiesta y latente —pero aguda— del racismo en México, puede abrir la pauta para pensar en la construcción de vías para su superación.
PDF

Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/