Abstract
La idea de raza está indisolublemente vinculada a la institución de un poder colonial y neocolonial: constituye el modo privilegiado de clasificación y de diferenciación de las poblaciones oprimidas atribuyéndoles rasgos que designan una supuesta inferioridad natural respecto a las sociedades dominadoras. No obstante, sostenemos en este artículo, con base en el análisis de los movimientos zapatistas de principios de siglo XX y de finales de ese mismo siglo, es decir, el neozapatismo, que la idea de raza y su expresión concreta, la noción de indio, puede ser resignificada por los subalternos para construir una identidad que permite cohesionarlos para precisamente cuestionar las relaciones de poder y explotación justificadas por el racismoLicencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)