La renovación de la sociología contemporánea
PDF (Español (España))

Keywords

Sociología contemporánea
psicosociología
Marx
Freud
Bourdieu

How to Cite

Bajoit, G. (2008). La renovación de la sociología contemporánea. Culture and Social Representations, 3(5). Retrieved from https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/534

Abstract

Para los sociólogos contemporáneos, el lugar del individuo en la vida social se ha vuelto central a consecuencia de los profundos cambios culturales que se han producido en todos los ámbitos de las relaciones sociales: la familia, la escuela, el trabajo, la religión, la política, el placer y la acción colectiva. Tales cambios han implicado el relajamiento de los determinismos estructurales y, por lo mismo, la exigencia de que los individuos recurran cada vez más a su capacidad reflexiva y se comporten como individuos-sujetos-actores. La sociología no puede menos que tomar en cuenta esta nueva situación, renovando sus conceptos y teorías para estar en condiciones de entender y explicar la vida contemporánea. Los grandes cambios culturales en curso se explican por la pérdida de credibilidad del modelo cultural industrial y su sustitución gradual por otro nuevo, que puede llamarse modelo cultural identitario, el cual apela al individuo como sujeto autónomo y responsable con respecto así mismo, y como actor cívico y competitivo en sus relaciones con el mundo. Para el sociólogo, todo el problema radica en cómo abordar en términos teóricos y metodológicos al individuo así considerado. El artículo propone como una respuesta posible el socio-análisis, que supone la supresión de la frontera institucional entre sociología y psicología y la articulación entre tres tradiciones teóricas: la teória de las ideologías (Marx), la teoría de habitus (Bourdieu) y la teoría del inconsciente (Freud)
PDF (Español (España))

Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/