Ciudadanización y diferenciación social. Indígenas en Bolivia a través de las metáforas corporales de los andinos
PDF

Palabras clave

Bolivia
ciudadanía
modernidad
identidades étnicas
cuerpo
discriminación
diferenciación social
género

Cómo citar

Salazar de la Torre, C. (2009). Ciudadanización y diferenciación social. Indígenas en Bolivia a través de las metáforas corporales de los andinos. Cultura Y Representaciones Sociales, 3(6). Recuperado a partir de https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/548

Resumen

Este artículo analiza los impactos de los procesos de ciudadanización en la población andina de Bolivia, mediante el análisis de las metáforas corporales, y en las cuales estos pobladores expresan el "extrañamiento" hacia sus relaciones locales, producidas por las prácticas  educativas que los inducen  a separarse de sus vínculos primordiales para formar parte del orden estatal boliviano. Se parte del principio de que tales metáforas corporales están impregnadas de representaciones internas y externas  de los hablantes  y que forman parte del proceso de diferenciciación social que viven los indígenas en Bolivia.
PDF

Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/