Resumen
La Novela de la Revolución Mexicana (NRM) constituye, al igual que el Muralismo Mexicano, una de las más valiosas aportaciones estéticas de nuestro país a la cultura universal. Además, ella no sólo conforma un hito para la historia de la literatura nacional y mundial, sino que también representa una excelsa contribución al conocimiento histórico de la época (1910-1940) y un acervo sociológico y antropológico de gran importancia para la comprensión de las diversas idiosincrasias que caracterizaron a la nación mexicana durante la primera mitad del siglo XX. Esta enorme riqueza literaria y documental es el factor que explica por qué la NRM debe concebirse como el marco idóneo para cualquier revisión contemporánea de la obra prosística de José Rubén Romero, un escritor cuyas novelas no únicamente revelan un espíritu mordaz y rebelde, sino que asimismo son una certera radiografía crítica de la sociedad mexicana prevaleciente en los albores de la centuria pasada.Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)