Resumen
El presente artículo discute el uso del término “desterritorialización”en las Ciencias Sociales y las concepciones del territorio, generalmente
implícitas, relacionadas con el mismo. Se cuestionan las dicotomías con las que suele abordarse el territorio y se propone trabajar la desterritorialización, no sólo en el sentido genérico de destrucción o abandono de un territorio, sino también en el sentido de precarización territorial de los grupos subalternos. En general, lo que los grupos hegemónicos consideran como desterritorialización, representa en realidad la vivencia de una multerritorialidad.
Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)