Resumen
Este artículo se propone responder a las preguntas: ¿cómo describen, cómo viven y cómo se representan el espacio de la ciudad de México los personajes centrales y los narradores de la novela El águila y la serpiente? En efecto, este texto nos permite reflexionar, entre otras cosas, sobre el papel que juega la representación del espacio en el ejercicio del poder, la vocación de la novela para alojar la Historia y, colateralmente, la eficacia metodológica de la sociocrítica para el análisis de la narrativa literaria. Por otro lado, a un siglo de ocurridos los hechos narrados en esta novela, la misma contiene elementos claves para descifrar la génesis histórica de ciertos flagelos (injusticia, corrupción, violencia, impunidad) que hasta hoy enturbian la vida del país y frenan su avance. De aquí la importancia incluso política de su relectura para todos los mexicanos.Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)