Resumen
El artículo propone las nociones de “antinomia”, de “equilibrio entre contrarios” (Pierre-Joseph Proudhon), y de “analogía” (Ludwig Wittgenstein, Paul Ricœur y Jean-Claude Passeron), así como también algunos instrumentos transversales de la sociología, en diálogo con el “juego de conocimiento” de la filosofía. Luego se exploran, por medio de estos instrumentos, tres dimensiones presentes en el “juego de conocimiento” de la sociología: la ontológica, la epistemológica y la teórica. Esta investigación reflexiva y prospectiva se inscribe en el esfuerzo actual por reconstruir marcos globalizantes en las ciencias sociales, diferentes de las pretensiones totalizantes, pero sin ceder tampoco al desmenuzamiento “posmoderno”.Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)