Resumen
En este artículo se busca elucidar el significado de los supuestos filosóficos relacionales que subyacen a la elaboración de la teoría de las representaciones sociales, diferenciándolos de los presupuestos escisionistas que han orientado buena parte de las corrientes psicológicas; luego, se indagan las modalidades de intervención del marco relacional sobre la formulación de los problemas, la caracterización de las unidades de análisis, las elecciones metodológicas, así como la naturaleza de la definición de representación social. A continuación, se trata la problemática de la intervención de los valores no epistémicos en la investigación y su relación con la cuestión de la objetividad del conocimiento. Finalmente, se examina críticamente el problema de la vinculación entre RS y la realidad, incorporando las discusiones con la psicología discursiva.Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)