Teaching as an object of representation: an approach based on the theory of social representations
PDF (Español (España))
Texto en español (Español (España))

Keywords

Teaching
social representations
teachers

How to Cite

Peña Vargas, C. S., Meza Romero, J. C., & Escalante Ferrer, A. E. (2019). Teaching as an object of representation: an approach based on the theory of social representations. Cultura Y Representaciones Sociales, 14(27), 220–256. https://doi.org/10.28965/2019-27-07

Abstract

In this article we intend to highlight the relevance of the theory of social representations as a theoretical-methodological corpus for studying teaching in relation to a complex, multidimensional and subjective activity, involving multiple actions associated with the teaching-learning process and going beyond the context of the school and classroom. The discussion is conceptually based on the theory of social representations. This research has a theoretical-conceptual framework style developed in two phases: the first one involved searching documents contained in various collections under the headings of teaching and social representations. The second one constitutes the central objective of this article, which is to build an argument around the pertinence and validity of the theory of social representations and thereby recognize the meanings that teachers build relating to their work arising from the convergence of the cognition, social and affective processes mediated by the flow of experiences offered by daily practices.
https://doi.org/10.28965/2019-27-07
PDF (Español (España))
Texto en español (Español (España))

References

Abric, J-C. (2001). Metodología de recolección de las representaciones sociales. En J-C Abric (Dir.), Prácticas sociales y representaciones (pp. 53-74). Ciudad de México: Ediciones Coyoacán.

Banchs, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on Social Representations, 9, 3.1.-3.15. Recuperado de http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdf

Brigido, A. M. (2006). Sociología de la Educación. Temas y perspectivas fundamentales. Córdoba: Brujas.

Castorina, J. A. (2016). El significado del marco epistémico en la teoría de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario, II(21), 79-108 Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/crs/article/view/56992/50557

De Alba, M. (2004). De las representaciones colectivas a las representaciones sociales: algo más que un cambio de adjetivo. En E. Romero (Ed.). Representaciones sociales atisbos y cavilaciones del devenir de cuatro décadas (55-83), Ciudad de México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española (2017). (23ª ed.) Madrid: Espasa.

Elbaz (1981). Writing as inquiry: Storying the teaching self in writing workshops. Curriculum Inquiry, 32(4), 403-408.

Escudero, J. M. (2000). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis.

Farr, R. (1983). Escuelas europeas de psicología social: la investigación de representaciones sociales en Francia. Revista Mexicana de Sociología, XLV(2), 641-658.

Fierro, C., Fortol, B., y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. Ciudad de México: Paidós.

Gimeno, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.

Gutiérrez, S. y Campos, D. (2008). Motivación de los jóvenes para estudiar comunicación social. Un estudio de representaciones sociales. En M. I. Arbesú, S. Gutiérrez y J. M. Piña (Coord.). Educación superior. Representaciones sociales (pp. 83-123). Ciudad de México: Gernika.

Guzmán, C. y Saucedo, C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios. Abordaje desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(67), 1019-1054.

Huberman, M. A. (1990). Las fases de la profesión docente. Ensayo de descripción y previsión. Qurriculum, 2,139-159.

Ibañez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai.

Imbernón, F. y Guerrero, C. (2018). ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? Revista de Educación a Distancia, 56(11). DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/11.

Jackson, P. W. (2001). La vida en las aulas (6ª ed.). Madrid: Morata.

Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 21(1), 133-154. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38453980300

…………. (2004). Experiencias y representaciones sociales. En. E. Romero (Ed.), Representaciones sociales y análisis de datos (pp. 85-118). México: Universidad Autónoma de Puebla.

…………. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici (Comp.), Psicología social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-493). Barcelona: Paidós.

Marín, M. (2014). El desarrollo de los profesores: un asunto por abordar en el centro educativo. Sophia, 10(1), 123-137.

Moscovici, S. (1988). Notes towards a description of social representations. European Journal of Social Psychology, 18, 211-250.

…………… (1979) [1961]. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Novoa, A. (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Revista de educación, 350, 203-218. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_09.pdf

Pérez, A.M. (1995). Los maestros y la reforma educativa. Revista de Educación, 307, 219-239. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/318260

Piña, J. M. (2004). La teoría de las representaciones sociales. Nociones y linderos. En J. M. Piña (Coord.), La subjetividad de los actores de la educación (pp. 15-54). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rodríguez, T. (2009). Sobre el potencial teórico de las representaciones sociales en el campo de la comunicación. Revisa Comunicación y Sociedad, 13, 11-35. Recuperado de: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1792

Villar, L. M. (1980). El autoperfeccionamiento del profesor. Madrid: Cincel-Kapelusz.

UNESCO (2008). Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (1997). París: UNESCO.

Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001604/160495s.pdf

UNESCO (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. París: UNESCO. Recuperado de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf

Vaillant, D. (2007). El cambio social y el trabajo de los profesores. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional “Nuevas Tendencias en la Formación.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2019 Carmen Silvia Peña Vargas