Abstract
En este artículo se analiza la imagen que proyectó la dirigencia del PRD a través de los anuncios políticos televisados durante la campaña electoral del 2009 en México. Se interpreta el llamado spot del perdón como parte de una estrategia discursiva de restauración de la imagen. Posteriormente, se indaga la estrategia del discurso electoral perredista, principalmente a partir del discurso de su presidente Jesús Ortega. Más adelante, se analizan los spots de Mariana. Por último, se describen algunos de los eventos que caracterizaron la campaña electoral del PRD. El modelo propuesto para el análisis de los anuncios políticos televisados comprende tres dimensiones: un framing visual, un framing verbal y un framing sonoroLicencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)