“El que a buen árbol se arrima…” intercambio de favores y corrupción
PDF (Español (España))

Keywords

corrupción
corrupción gris
cultura
favoritismo
intercambio de favores.

How to Cite

Zalpa, G., Tapia Tovar, E., & Reyes Martínez, J. (2014). “El que a buen árbol se arrima…” intercambio de favores y corrupción. Cultura Y Representaciones Sociales, 9(17). Retrieved from https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/371

Abstract

Según Transparencia Internacional, dos de las formas que adopta la corrupción son el favoritismo y el nepotismo, que se definen como el abuso de poder para favorecer a amigos, partidarios y familiares. Esta forma de corrupción se relaciona con el intercambio de favores que es una costumbre arraigada en algunas sociedades, incluyendo la nuestra, por lo que incluye prácticas que la población, o parte de ella, no considera como corrupción. Este trabajo, que se basa en investigaciones empíricas llevadas a cabo en Aguascalientes, cuyos datos se comparan con los hallazgos que han hecho otros investigadores en otras sociedades, analiza la delgada línea que separa la corrupción de la reciprocidad y el intercambio de favores.

PDF (Español (España))

Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/