Los conflictos sociales como conflictos discursivos
PDF (Español (España))

Keywords

Acciones sociales
Conflictos sociales
Discurso
Mediación
Intereses.

How to Cite

Sefchovich, S. (2014). Los conflictos sociales como conflictos discursivos. Culture and Social Representations, 9(17). Retrieved from https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/370

Abstract

Los actores sociales emprenden acciones colectivas para plantear demandas y exigir soluciones a sus necesidades y problemas. Estas pueden ser pacíficas o violentas, desaparecer después de un tiempo o convertirse en movimientos sociales. Lo que aquí pretendo es mostrar que dichas acciones dan lugar a una diversidad de discursos, los cuales presentan diferentes versiones de las mismas, la mayoría de las veces contradictorias entre sí. Eso sucede porque no hay forma de mirarlas y entenderlas con la objetividad que pretendían los positivistas. Es un hecho que sólo podemos comprenderlas y atribuírles sentido a partir de esquemas mentales, conocimientos y saberes, modos previamente establecidos de percibir y entender, valores, finalidades y fidelidades. Y dado que la sociedad es un campo de conflicto en el que chocan ideologías y se enfrentan intereses y dado que nosotros, como parte de ella, no estamos exentos ni quedamos fuera de ese modo de funcionar, entonces, los discursos sobre los conflictos sociales, al recoger, transmitir y recibir eso que se llama “la realidad”, necesariamente seleccionan, ordenan, acomodan, jerarquizan e incluso reconstruyen las acciones sociales por parte de quienes los elaboran y también por parte de quienes los reciben, que necesariamente repiten ese proceso. Y esto vale tanto para los discursos verbales como para los no verbales. Todo lo cual también, y esto es clave, altera completamente la manera de percibirlos, entenderlos, enfrentarlos o resolverlos por parte de los propios actores involucrados, de grupos externos a ellos y del Estado.
PDF (Español (España))

Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/