Familia “natural” contra matrimonio igualitario: un fenómeno social que se repite
PDF (Español (España))
html (xml) (Español (España))

Keywords

Matrimonio igualitario
homofobia
representaciones sociales
espacio público
esfera mediática
familia
matrimonio
institución
legitimación.

How to Cite

Argueta Pérez-Coronado, I. (2017). Familia “natural” contra matrimonio igualitario: un fenómeno social que se repite. Cultura Y Representaciones Sociales, 11(22), 278–311. Retrieved from https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/305

Abstract

El propósito de este artículo es analizar un movimiento de oposición al matrimonio igualitario en Francia que surgió en 2012 y 2013, durante el debate que encabezó la Manif pour tous (Protesta por todos): un movimiento que se definía a sí mismo como sin religión, sin partido político y en contra la homofobia y cuyo discurso de oposición al matrimonio igualitario se centraba en defender una concepción “natural” de la familia, en mostrar su reivindicación como fundamental para toda la población y en manejar un discurso que recurría al miedo para oponerse a un cambio en la institución del matrimonio. El análisis se centra en la comunicación mediática de este movimiento a través de su sitio web y de las de redes sociales. La investigación en que se sustenta retoma ciertos elementos de la Escuela de Francfort y el concepto de mediaculturas (Macé, 2006) para mostrar cómo la Manif pour tous se posicionó en el espacio público para defender una representación de la familia y del matrimonio que presentó como universalmente válida. La teoría de las representaciones sociales propuesta por Moscovici (1976) y Jodelet (2011) se retoma para entender cómo este movimiento construyó discursivamente un universo de actores sociales donde unos eran legitimados y otros excluidos. Finalmente, se propone prestar atención a la construcción discursiva del movimiento.
PDF (Español (España))
html (xml) (Español (España))

Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/