Abstract
El estudio de las representaciones sociales de paisajes específicos puede ser abordado metodológicamente desde obras literarias que muestren aspectos geográficos de una región determinada. En este caso, mediante el análisis de contenido se exploró la obra literaria de Gregorio Torres Quintero, con el fin de conocer las representaciones que este personaje del occidente de México tuvo sobre el paisaje ribereño de la ciudad donde nació. Torres Quintero se mostró como interlocutor del pueblo, hablando de los mitos, conflictos y creencias que tenían los colimenses. De esta forma, se identificaron algunos aspectos en los que el río tuvo relevancia, que van desde la apropiación, el aprovechamiento de recursos, lo estético, lo tropical, la interacción social y los peligros. A partir de las representaciones de este personaje, se puede inferir el papel que tuvieron los ríos sobre la dinámica social de la ciudad de Colima.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Universidad Nacional Autónoma de México