Resumen
La apropiación de determinados espacios de la ciudad-los centros comerciales-, privatizados y vividos por las personas como lugares de encuentro y comunicación parecen evidenciar las transformaciones de las formas urbanas de relacionarse, es decir, las transformaciones de los diversos modos de "estar juntos". La persistente asistencia de hombres o mujeres, jóvenes o adultos, trastocan el centro comercial de lugar anónimo a territorio construido, apropiado, íntimo. El sentirse acompañados por los "otros" percibidos como cercanos por sus características "similares a las propias", la sensación de protección y seguridad que proveen, posibilita afirmar cómo los asistentes que concurren de manera frecuente un centro comercial se han apropiado del lugar como un espacio de apego y comunicación que les permite reconocerse como parte de un específico entorno social y cultural.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Cultura y Representaciones Sociales