Percepción de actores institucionales y académicos sobre mini hidroeléctricas en Veracruz, México
PDF
xml

Palabras clave

percepción ambiental
mini hidroeléctricas
actores institucionales
energía alternativa
impacto socioambiental

Cómo citar

Nava-Tablada, B. I., Nava-Tablada, M. E., & León-Estrada, X. del A. (2021). Percepción de actores institucionales y académicos sobre mini hidroeléctricas en Veracruz, México. Cultura Y Representaciones Sociales, 16(31), 27–53. https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2021.873

Resumen

La percepción ambiental es la forma en que los individuos conciben su entorno natural y resulta importante para diseñar políticas públicas sustentables. En México los proyectos mini hidroeléctricos son una alternativa energética de bajo impacto ambiental, pero existen pocas investigaciones sobre la percepción de los actores respecto al escaso avance en su implementación. Los estudios se han enfocado en la percepción de las comunidades afectadas y poco se ha explorado la perspectiva de los actores institucionales y académicos, a pesar de que influyen en las leyes y políticas que regulan las mini hidroeléctricas. El objetivo del estudio fue analizar la percepción de los actores que laboran en instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, consultorías ambientales e instancias académicas, sobre los factores que limitan la instalación de mini hidroeléctricas en los ríos veracruzanos. Se aplicaron 15 entrevistas semiestructuradas a informantes clave, encontrando coincidencia en que las principales limitantes son, en orden de importancia, de carácter social, institucional, económico y ambiental. Se concluye que existe muy baja expectativa del futuro de las mini hidroeléctricas en Veracruz, pues es difícil corregir los problemas en su diseño e implementación, así como la oposición social que generan en las comunidades afectadas.
https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2021.873
PDF
xml

Citas

Aguilar C., M. D. S., Merçon, J., y Silva R., E. (2017). Aportaciones de las percepciones socio-ecológicas a la Educación Ambiental. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 5(15), 95–110. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2017.15.62581

Aguilar V., L. F. (1996). El estudio de las políticas públicas. México: Miguel Ángel Porrúa.

Arizpe, L., Paz, F., y Velásquez, M. (1993). Cultura y cambio global: percepciones sociales sobre la defoestación en la selva Lacandona. México: Miguel Ángel Porrúa.

Arroyo-Huguet, M. (2017). Las mini-centrales hidroeléctricas : de vestigios del pasado a opción de futuro? En: H. Capel-Sáez (Ed.), La electrificación y el Territorio. Historia y Futuro. (pp. 1–22). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Atenstaedt, R. (2017). Word cloud analysis of the BJGP: 5 years on. British Journal of General Practice, 67(658), 231-232. https://doi.org/10.3399/bjgp17X690833

Benez, M., Kauffer M., E., y Álvarez G., G. (2010). Percepciones ambientales de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Fogótico, Chiapas. Frontera Norte, 22(43), 129-158. https://doi.org/10.17428/rfn.v22i43.869

Campos, S. T. (2020). Territorio nahua de la sierra de Zongolica: de la tensión al conflicto por una central hidroeléctrica, 2008-2016. En: G. G. Díaz & P. M. Hernández (Coords.), Megaproyectos y acción colectiva: acumulación por desposesión en el centro de Veracruz (pp. 121-132). México: Universidad Veracruzana.

Castillo, A., Magaña, A., Pujadas, A., Martínez, L. y Godínez, C. (2005). Understanding the Interaction of Rural People with Ecosystems: Case Study in a Tropical Dry Forest of Mexico. Ecosystems, 8, 630–643. https://doi.org/10.1007/s10021-005-0127-1

Cogaria P., J. H. (2019). Diagnóstico de la percepción ambiental y socioeconómica de las hidroeléctricas en Colombia. Revista Académica de la Facultad de Ingeniería, 23(3), 23-41.

DIP, Dirección de Incidencia Pública. (2014). Gestión e inclusión social en proyectos hidroeléctricos: cinco propuestas integrales. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Embajada de España en Guatemala.

Diario Oficial de la Federación. (2015, 24 de diciembre). Ley de Transición Energética de 2015. I-2-XVI-c. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421295&fecha=24/12/2015

Durand, L. (2008). De las percepciones a las perspectivas ambientales: una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental. Nueva Antropología, 21(68), 75-87.

Fernández M., Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, XV(3), 179-202.

Heimerl, F., Lohmann, S., Large, S., y Ertl, T. (2014). Word Cloud Explorer: Text Analytics based on Word Clouds. 47th Hawaii International Conference on System Sciences, Waikoloa, HI, pp. 1833-1842, doi: 10.1109/HICSS.2014.231

Hernández C., R. M. (2014) La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas (23), 187-210. http://dx.doi.org/10.12795/CP

Hernández M., R. (2013). Las mini-hidroelectricas, una opcion para la sustentabilidad energética de México. México: Universidad Panamericana.

IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. (2006). Minicentrales Hidroeléctricas. Madrid: IDAE.

Lazos, E., y Paré, L. (2002). Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida: percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México: Plaza y Valdés Editores.

Martínez V., R. (2015). Presas y defensa de los territorios. La construcción de presas como manifestación del despojo extractivista y la defensa de los territorios como estrategia de resistencia de las comunidades. Entretextos, 6(18), 1-12.

Martorell, J. L y Prieto, J. L. (2002). Fundamentos de Psicología. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Milton, K. (1997). Ecologías: antropología, cultura y entorno. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 154, 86-115.

MAPDER, Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (2018). Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (Consultado 26 de agosto de 2018) http://www.imdec.net/xiii-encuentro-mapder/

Pinilla-Herrera, M. C., y Barrera-Bassols, N. (2007). Percepciones sobre el agua, roles de poder y procesos de gestión en la cuenca del río Huámito, Michoacán. Fondo para la comunicación y la educación ambiental. https://www.agua.org.mx/wp-content/uploads/2009/05/04_carolina_pinilla.pdf.

Ramos, G. A. y Luciano, M. H. (2020). La presa en el río Altotoco. Impactos en el territorio y en la dignidad de los pueblos nahuas de la sierra de Zongolica. En: G. G. Díaz y P. M. Hernández (Coords.), Megaproyectos y acción colectiva: acumulación por desposesión en el centro de Veracruz (pp. 63-97). México: Universidad Veracruzana.

Robles, G. M. (2011). ¿Dime qué ves y te diré qué piensas? El mundo de las percepciones y los retos para la comunicación ambiental. Investigación ambiental, 3(1), 48-56.

Vargas M., L. M. (1994). Sobre el Concepto de percepción. Alteridades, 4(72), 47–53. https://doi.org/10.4067/s0718-22952008000100003

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de México