Historia y cultura popular a la luz de las representaciones sociales
PDF
Texto en español

Palabras clave

Representaciones sociales
cultura

Cómo citar

Héau Lambert, C. (2020). Historia y cultura popular a la luz de las representaciones sociales. Cultura Y Representaciones Sociales, 15(29), 491–509. Recuperado a partir de https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/838

Resumen

Atrapada en la vorágine del confinamiento, tuve que interrumpir mi curso presencial titulado “Historia y Cultura Popular” en la licenciatura en historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Con el curso a medias me di a la tarea de retomar el hilo de los conceptos que articulan el concepto. Se trata de fichas pedagógicas cortas que sirven de marco para exposiciones (virtuales) de tipo escolar.

PDF
Texto en español

Citas

Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1982. El proceso de aculturación. La casa Chata.

Alcántara Rojas, Berenice. 2019. «Los textos cristianos en lengua náhuatl del periodo novohispano: fuentes para la historia cultural». En Dimensión Antropológica. inah, 2019.

Bourdieu, Pierre, y Roger Chartier. 2011. El sociólogo y el historiador. Madrid: Abada.

Chartier, Roger. 1996. El mundo como representación estudios sobre historia cultural. Barcelona (España): Gedisa.

Educatina. s. f. Antonio Gramsci: Hegemonía y Contrahegemonía - Sociología. YouTube: Educatina. https://www.youtube.com/watch?v=eVB-7km1XG8&feature=youtu.be

Giménez, Gilberto. 2009a. «Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas». En Frontera Norte, 2009.

———. 2009b. Identidades Sociales. Intersecciones. México: Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes / Instituto Mexiquense de Cultura.

Ginzburg, Carlo. 2001. El Queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo xvi. Barcelona: Península.

Jodelet, Denise. 1986. «La representación social: fenómenos, concepto y teoría». En Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, de Serge Moscovici, 478-94. Barcelona: Paidós.

———. 2018. «El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales». En Cultura y representaciones sociales, 2018.

Kalifa, Dominique. 2019. «Escribir una historia del imaginario (siglos xix-xx)*». En Secuencia (105), 2019.

Levi, Giovanni. 2010. «Perspectivas histográficas» Entrevistado por Santiago Muñoz Arbelaez y María Cristina Pérez Pérez. Historia Crítica N°40. 197-205.

Marx, Karl, y Friedrich Engels. 2014. La ideología alemana. http://site.ebrary.com/id/11046803

Melucci, Alberto. 2010. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0c2h

Poma, Alice, Juan Pablo Paredes, y Tommaso Gravante. 2019. «Editorial: Resistencias y emociones del activismo en contextos represivos, autoritarios o violentos. Una introducción». En Polis. Revista Latinoamericana, n.o 53 (mayo). http://journals.openedition.org/polis/17384

Pons, Anaclet, y Justo Serna. 2012. «Variaciones sobre la historia cultural en España». En La historia cultural: ¿un giro historiográfico mundial?, editado por Philippe Poirier. Valencia: Universitat de Valencia.

Reina, Leticia y ciesas de Oaxaca, eds. 2000. Los Retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo xxi. 1. ed. México: ciesas : Instituto Nacional Indigenista : M.A. Porrúa Grupo Editorial.

Rossi, Cecilia. 2015. «Individuo, ser social y sujeto colectivo: conceptos fundantes del socialismo y la teoría social». En Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: uba.

Sánchez, Emiliano Gastón. 2014. «Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural». En Question/Cuestión 1 (42): 228-41.

Souroujon, Gastón. 2011. «Reflexiones en torno a la relación entre memoria, identidad e imaginación». En Andamios. Revista de investigación, 2011.

Stern, Steve. 2000. «La contracorriente histórica: los indígenas como colonizadores del Estado. Siglos xvi a xx». En Los Retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo xxi, editado por Leticia Reina, 1. ed, 73-91. México: ciesas : Instituto Nacional Indigenista : M.A. Porrúa Grupo Editorial.

Strauss, Claudia, y Naomi Quinn. 1997. A cognitive theory of cultural meaning. Publications of the Society for Psychological Anthropology 9. Cambridge, UK ; New York: Cambridge University Press.

Wachtel, Nathan. 1978. «La aculturación». En Hacer la historia, editado por Jacques Le Goff y Pierre Nora, 135-56. Barcelona: Editorial Laia.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 UNAM