Resumen
Introducción al dossier Representacions sociales e imaginarios
Coordinadoras: Martha de Alba y Silvia Gutiérrez Vidrio
Introducción: Martha de Alba y Lidia Girola
- Sobre el Espíritu del tiempo y las representaciones sociales: Denise Jodelet
- Imaginario social, imagen y representación social: Angela Arruda
- Representaciones sociales en el cine de arte experimental: de la estética a la indignación social: Martha de Alba
- Imaginarios y representaciones sociales, Teoría del Actor-Red y cambios en la socialidad y la gestión de los afectos: Lidia Girola
- El componente afectivo de las representaciones sociales: Silvia Gutiérrez Vidrio
- Epistemologías de lo imaginario y de las representaciones sociales: Abilio Vergara Figueroa
- La dimensión imaginaria de la vida cotidiana: la aventura del viaje placentero en la Ciudad de México: Alicia Lindon
- Representaciones socioespaciales del espacio público desde de la perspectiva de la territorialidad. El caso de las plazas del Centro Histórico: Raúl Romero Ruíz
- Develando los imaginarios míticos contemporáneos: Representaciones sociales de afectividad y violencia en las canciones: Edith Calderón Rivera
Citas
Aliaga, F., Maric, M-L. y Uribe, C. (eds.) (2018). Imaginarios y representaciones sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá: Ediciones USTA.
Anderson, B. (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México DF: FCE.
Arruda, A. y de Alba M. (2007). Espacios Imaginarios y Representaciones Sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona: UAMI-Anthropos.
Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. México: FCE.
Carretero, E. (2003). Una aproximación a la sociología de lo imaginario de Michel Mafessoli. Sociológica, 18, 101-119.
Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
De Alba, M. (2004). De las representaciones colectivas a las representaciones sociales: algo más que un cambio de adjetivo. En E. Romero (ed.), Una mirada actual a las representaciones sociales a 40 años de su desarrollo. Puebla: BUAP, pp.55-83.
Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y Tabú. Madrid: siglo XXI.
Durand, G. (1981). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Madrid: Ediciones Taurus.
Durkheim, E. y Mauss, M. (1903). De quelques formes de classification - Contribution à l'étude des représentations collectives. Année sociologique, VI, 1-72.
Durkheim, E. (1993[1984]). Las reglas del método sociológico. Madrid: Morata.
Girola, L. y de Alba, M. (2018) Imaginarios y Representaciones sociales. Un estado del arte en México. En F. Aliaga, M. Maric y C. Uribe (eds.), Imaginarios y representaciones sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá: Ediciones USTA, pp. 349-424.
Girola, L. y de Alba, M. (2020). Imaginarios y representaciones sociales. Reflexiones conceptuales y una breve mención al estado del arte. En D. Hiernaux, M. Osorio y R. Vázquez (eds.) Imaginarios sociales y el turismo: aproximaciones teóricas, métodos y aplicaciones. Toluca/CDMX: UAEM/UP (en prensa)
Moscovici, S. (1961), La psychanalyse, son image et son public. París: PUF.
Moscovici, S. (1988). La machine à faire des dieux. Paris: Fayard.
Moscovici, S. (1989). “Des représentations collectives aux représentations sociales: éléments pour une histoire”. En D. Jodelet (ed.), Les représentations sociales. Paris: PUF, pp. 62-86.
Moscovici, S. (1993). Razón y culturas. Discurso pronunciado al recibir el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Sevilla, España.
Moscovici, S. (2013). Le scandale de la pensée sociale. Paris: Editions de l’EHESS.
Mosocivici, S. (2014). The new magical thinking. Public Understanding of Science, 23 (7), 759–779.
Pintos, J. L. (2005). Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social. Cantabria: Sal Terrae.
Taylor, Ch. (2004). Modern Social Imaginaries. Durham-London: Duke University Press.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de México