Resumen
El libro de Roberta Garza, intitulado Márcame, amo. La verdadera historia de Keith Reniere y sus esclavas mexicanas (Garza, 2019), puede ser tomado como un analizador en el cual confluyen diferentes genealogías y como una de las maneras más extremas de esa “especie” de invariante denominado enamoramiento. Invariante que el psicoanalista Jacques Lacan fijó en la brillante formulación siguiente: “el amor es ofrecer lo que no se tiene a alguien que no es lo que uno piensa [o que no es lo que se supone]” (Roudinesco, 1988: 334). Palabras clave: Psicoanálisis; Lacan; nxivm; enamoramiento; entregas incondicionales; relaciones destructivas.Citas
Bauman, Zygmunt y Leonidas Donskis (2019). Maldad líquida. México: Paidós.
De Certeau, Michel (1982). “Histoires de corps”, Esprit, núm. 68, febrero de 1982.
De Certeau, Michel (1987). La faiblesse de croire. París: Seuil.
Del Valle, Luis S. J. (2008). Primero ser hermanos, luego todo lo demás. Memoria, primera parte. San Luis Potosí: Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, Centro de Reflexión Teológica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Foucault, Michel (1978). “Nietzsche, la genealogía de la historia”, en Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
Foucault, Michel (1984). Texto leído en Radio France Culture, el 26 de junio de 1984, un día después de su muerte.
Foucault, Michel (2009). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (2012). Mal faire, dire vrai: fonction de l´aveu en justice. Bruselas: Presses Universitaires de Louvain, University of Chicago Press.
Garza, Roberta (2019). Márcame, amo. La verdadera historia de Keith Reniere y sus esclavas mexicanas. México: Cal y Arena.
Illouz, Eva (2018). “La tyrannie du bonheur”, Le Nouvel Observateur, núm. 2807, París, 23 de agosto de 2018.
Illouz, Eva (2018a) Happycratie. París: Premier Parralèlle.
Lacan, Jacques (1991). Le Seminaire. VIII: Le transfert. París: Seuil, 1991.
Roudinesco, Elisabeth (1988). La batalla de cien años. Historia del psicoanálisis en Francia. Madrid: Fundamentos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Fernando M. González