El patrimonio como ideología y como dispositivo de objetivación de la memoria
Foto de la portada: pinta de maras salvatruchas
PDF
xml

Palabras clave

Patrimonio
ideología
cambio urbano
memoria urbana
neoliberalismo

Cómo citar

Hernández, S. (2021). El patrimonio como ideología y como dispositivo de objetivación de la memoria: aportes teóricos para el estudio de los procesos de patrimonialización. Cultura Y Representaciones Sociales, 15(30), 27–58. https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2021.754

Resumen

Este artículo desarrolla aportes teóricos derivados de un estudio empírico acerca de la patrimonialización de un barrio de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A partir de un enfoque teórico metodológico basado en los estudios en comunicación y en aportes de una sociología urbana crítica, se ofrece una conceptualización del patrimonio que vincula la memoria, la cultura y el cambio urbano en la coyuntura del capitalismo tardío. En primer lugar, desde una mirada relacional y antiesencialista, se enfatiza la primacía del proceso de patrimonialización por sobre su efecto, el patrimonio. Luego, se define al patrimonio como una respuesta ideológica a la transformación de los modos contemporáneos de habitar la ciudad y como un dispositivo histórico de objetivación de la memoria. Finalmente, se repasan algunas tensiones en torno de la categoría de patrimonio en la coyuntura neoliberal.
https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2021.754
PDF
xml

Citas

Agamben, G. (1998). “¿Qué es un campo?” (Trad.: Flavia Costa). Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, Nº 2, pp. 52-55.

Aguilar, P.; Glozman, M.; Grondona, A.; Haidar, V. (2014). “¿Qué es un corpus?”, Entramados y perspectivas. Revista de la Carrera de Sociología, vol 4, núm 4, pp. 35-64.

Aguilar, Y. (1982). “La chartreuse de Mirande. Le monument historique, produit d'un classement de classe”, Actes de la recherche en sciences sociales, N°42, pp. 76-85

Aleman, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad, Buenos Aires: Gramma Ediciones

Althusser, L. (2004). La revolución teórica de Marx, México: Siglo XXI.

Althusser, L. (2015). Sobre la reproducción, Madrid: Akal.

Augé, M. (1993). Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Benjamin, W. (2011). La obra de arte en la era de su reproducción técnica. Buenos Aires: El Cuenco de Plata.

Berardi, F. (2016). “Prólogo”, en Steyerl, H.: Los condenados de la pantalla, Buenos Aires: Caja Negra.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (1993). “Effets de lieu”. En: La misère du monde. Paris: Seuil.

Bourdieu, P. (1999), Meditaciones pascalianas, Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.

Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona: Anagrama.

Brown, W. (2003). “Neoliberalism and the End of Liberal Democracy”, en: Edgework: Critical Essays on Knowledge and Politics, EEUU: Princeton University Press.

Caletti, S. (2006). “Decir, autorrepresentación, sujetos. Tres notas para un debate sobre política y comunicación”. Revista Versión, Núm. 17, UAM-X, pp.19-78.

Caletti, S. (2007). “Repensar el espacio de lo público. Un esbozo histórico para situar las relaciones entre medios, política y cultura”, Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Edición Nº 123, Buenos Aires, pp. 195-252.

Caletti, S. (2019). Ariadna. Para una teoría de la comunicación. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Caletti, S. y Romé, N. (coords.) (2012). La Intervención de Althusser. Buenos Aires: Prometeo.

Caletti, S.; Romé, N.; Sosa, M. (coords.) (2011). Lecturas de Althusser: proyecciones de un campo problemático. Buenos Aires: Imago Mundi.

Carman, M. (2006). Las trampas de la cultura. Los "intrusos" y los nuevos usos del barrio de Gardel, Buenos Aires: Paidós.

Carrión, F. (2000). Lugares o flujos centrales: los centros históricos urbanos, Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Choay, F. (1993). “Alegoría del patrimonio”. Arquitectura Viva, Nº 33, Madrid, pp. 68-76.

Deleuze, G. (1990). “¿Qué es un dispositivo?”, en: Michel Foucault, filósofo. España: Gedisa, pp. 155-163.

Delgadillo, V. (2015). “Patrimonio urbano, turismo y gentrificación”, en: Delgadillo, V. et al. (coords.) Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina, México: UNAM, Instituto de Geografía, pp. 113-132.

Depaule, J-C. y C. Topalov (1996). “La ville à travers ses mots”, Enquête [on line], N°4, julio de 2013. URL : http://enquete.revues.org/963

Escobar, T. (2015). Imagen e intemperie. Las tribulaciones del arte en los tiempos del mercado total. Argentina: Capital Intelectual.

Foucault, M. (1992). Arqueología del saber, Buenos Aires: Siglo XXI.

Freud, S. (2001). La interpretación de los sueños. En: Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

González Bracco, M. (2013). La construcción del patrimonio urbano como problema público en la ciudad de Buenos Aires. Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales, Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

González Bracco, M. (2019). “De la representación nacional al recurso turístico”, en: Márquez, F. (ed.) (2019). Patrimonio: contranarrativas urbanas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp.157-174.

Gorelik, A. (2009). “Ciudad y terrorismo de Estado: la memoria justa”, ponencia presentada en las Jornadas “Arquitectura y memoria”, organizadas por Memoria Abierta y Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, Buenos Aires.

Harvey, D. ([2005]2015) Breve Historia del neoliberalismo, España: Akal.

Harvey, D. (2001). “Heritage pasts and heritage presents: Temporality, meaning and the scope of heritage studies”, International Journal of Heritage Studies, Volumen 7, N°4, pp. 319-338.

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Akal, España.

Heinich, N. (2009). La fabrique du patrimoine. De la cathédrale à la petite cuillère, Maison des Sciences de l'Homme, Francia.

Hernández, S. (2017). “El rol del Centro Metropolitano de Diseño en el proceso de patrimonialización de Barracas (Ciudad de Buenos Aires)”, Quid 16, N°6. Pp. 94-119.

Hernández, S. (2019b). “Reflexiones sobre la patrimonialización y la recualificación urbana a partir del caso del “renacimiento” de Barracas (CABA, 2003-2014)”. En: Di Virgilio, M. y M. Perelman (coords.): Disputas por el espacio urbano. Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes, Buenos Aires: Biblos. Pp. 351-378.

Lacarrieu, M. (2019). “Monumentalidad nacional y des-monumentalización en la ciudad moderna de Buenos Aires”, en: Márquez, F. (ed.) (2019). Patrimonio: contranarrativas urbanas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 133-156.

Laclau, E. (2002). Misticismo, retórica y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. y C. Mouffe (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Siglo XXI.

Marcus, J. (2015). “El impacto social de las transformaciones urbanísticas: resistencias vecinales a la construcción de un shopping center en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires”, Revista de Direito da Cidade, vol. 7, pp. 1270 – 1270.

Marcus, J., Aquino, M. y D. Vázquez (2016). “Espacios urbanos vaciados, proyectos de renovación urbanística y resistencia vecinal en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la manzana 66 del barrio de Balvanera”, QUID16, Número especial, pp. 253-280.

Márquez, F. (ed.) (2019). Patrimonio: contranarrativas urbanas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Marx, K., (2010). El Capital. Tomo I / Volumen I. Libro Primero. El proceso de reproducción del capital. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Mitidieri, G. (2014). “La huelga de Alpargatas en 1979: las nociones de lo justo en dictadura”, Páginas, Año 6, N°12, pp. 83-102.

Nancy, J-L. ([2011]2013). La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Manantial.

Pêcheux, M. (2014). “¡Osar pensar y osar rebelarse! Ideología, resistencia y lucha de clases”, Décalages, Vol. 1, N°4, pp. 1-23.

Pêcheux, M. (2016). Las verdades evidentes. Lingüística, semántica, filosofía, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires.

Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de antropología social, N°21, pp. 17-35.

Rancière, J. (2007). El desacuerdo, Buenos Aires: Nueva Visión.

Ricoeur, P. (1994). Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.

Rizo García, M. (2007). “Imágenes de la ciudad. Comunicación y culturas urbanas”, Question, Vol. 1, N°14.

Schávelzon, D. (1993) “La producción historiográfica en relación con el patrimonio” en Las últimas arquitecturas. Encuentro de Reflexión y Crítica. Ponencias y Debates, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires), pp. 116-118.

Sennett, R. (1997). Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental, Madrid: Alianza Editorial.

Soler García, C., E. Caballero Segarra y A. Nogués-Pedregal (2010). “Cultura, turismo y desarrollo, o cómo la cultura se diluye con el patrimonio cultural en los contextos de desarrollo”, ponencia presentada en el IV Congreso Internacional “Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo”, 16 al 18 de Junio, Sevilla, España.

Stavrakakis, Y. (2010). La izquierda lacaniana, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sztulwark, P. (2005). "Ciudad Memoria, Monumento, lugar y situación urbana". Revista Otra Mirada N° 4, pp-. 1-10.

Therborn, G. (1987). La ideología del poder y el poder de la ideología, España: Siglo XXI Editores.

Topalov, C. (2002). Les divisions de la ville, Paris: Éditions de la MSH-UNESCO.

Yudice, G. (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global, Barcelona: Gedisa.

Žižek, S. (1992). El sublime objeto de la ideología, México: Siglo XXI.

Zizek, S. (2003). Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zunino Singh, D. (2006). Los usos económicos de la cultura en los procesos de renovación urbana. Las políticas de patrimonio y el turismo en el caso del barrio de San Telmo (Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires), Tesis para optar por el título de Magister, dirigida por Hilda Herzer, IDAES-UNSAM.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Silvia Hernández