El rap de Los aldeanos como praxis política desde el vacío.
PDF
Texto en español

Palabras clave

Rap cubano
Los Aldeanos
Marginalidad
Negritud
Praxis política
Althusser.

Cómo citar

Perez Álvarez, A. O. (2019). El rap de Los aldeanos como praxis política desde el vacío. Cultura Y Representaciones Sociales, 13(26), 433–443. https://doi.org/10.28965/2019-26-16

Resumen

Diversos investigadores se han encargado del análisis de nuestro objeto, entre los cuales están Yesenia Selier Crespo, Charlie D. Hankin, Lara López de Jesús y otros. Las disciplinas y los enfoques desde los cuales se ha abordado al rap son, asimismo, variados. Sin embargo, tras contrastar estas aproximaciones con las condiciones histórico-concretas en las cuales éste se ha gestado y desarrollado, abogamos por una interpretación distinta del rap, no ya como producto de la sociedad del espectáculo, ni como crítica o protesta social del régimen capitalista, sino como praxis política desde el vacío. Louis Althusser, en Maquiavelo y Nosotros, nos dice que todo movimiento político que aspire a transformar el sistema de producción imperante necesita colocarse en el “exterior” del mismo y, a la vez, generar las condiciones objetivas (medios) para dicha empresa (fin). Y puesto que el rap cubano surge de la contradicción existente entre la comunalidad, la marginalidad y la negritud, es, por lo tanto, un movimiento con intereses particulares, “externo” al sistema y, en sí mismo, político. Así, Los Aldeanos, unos de los principales grupos de rap en Cuba, son el ejemplo más valioso de lo anterior: mantienen una postura crítica hacia el capitalismo y el imperialismo estadounidense, mientras permanecen en una posición “externa” del régimen cubano; pero, al mismo tiempo, generan las condiciones objetivas para la consecución de sus fines, bajo una característica particular: lo underground, es decir, la lucha por la noinstitucionalización de esta expresión cultural por parte del Estado.

https://doi.org/10.28965/2019-26-16
PDF
Texto en español

Citas

Althusser, Louis (2014). Maquiavelo y nosotros, Trad. de Beñat Baltza Álvarez, Akal, Madrid.

Diamond Hankin, Charlie (2014). “Contrapunto de los Orishas y de Los Aldeanos: el Hip hop cubano dentro y fuera de la revolución”, en: Anuario de literatura comparada, Vol. 4, pp. 201-219.

Diamond Hankin, Charlie (2017). “The (latin) American underground: Havana and marginocentric hip hop”, en: Atlantic Studies, Vol. 14, No. 1, pp. 82-98.

Fernandes, Sujatha (2003). “Fear of a Black Nation: local rappers, transnational crossings, and state power in contemporary Cuba”, en: Anthropological Quarterly, Vol. 76, No. 4, pp. 575-608.

Gámez Torres, Nora (2013). “´Rap is war´: Los Aldeanos and the politics of music subversion in contemporary Cuba”, en: Transcultural Music review.

Gramsci, Antonio (1999). Introducción a la filosofía de la praxis, Fontarama, México.

López de Jesús, Lara (2016). “De la nueva trova al rap cubano: resistencia y negociación de Orishas”, en: Revista mexicana del Caribe, Nueva Época, Número 21, pp. 118-139.

Pedrero, Maykell (2009). Revolución o Los Aldeanos: viva cuba libre, Cuba.

Pulgarón Garzón, Yoannia (2014). “Identidades juveniles y consumo musical de ´reggae’ y ‘rap’ en Cuba”, en: Densidades, número 5, año 2, diciembre.

Sartre, Jean-Paul (2004). “Cuestiones del Método”, en: Crítica de la razón dialéctica, Losada, Buenos Aires.

Sartre, Jean-Paul (2010). El existencialismo es un humanismo, Editorial Tomo, México.

Selier Crespo, Yesenia (2005). Movimiento de rap cubano: nuevas identidades sociales a través de la cultura Hip hop, en: Poder y nuevas experiencias democráticas en América Latina y el Caribe, Programa regional de becas CLACSO. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/libros/becas/2005/demojov/selier.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Alan Omar Perez Álvarez