Resumen
A partir del análisis de tres spots difundidos en la televisión abierta durante la campaña presidencial del 2006, intento mostrar la pertinencia y utilidad de analizar el papel de la cultura y de la imagen en los procesos de comunicación mediática. Mediante el Frame analysis, el análisis filmico y la teoría de las identidades, trato de entender tres aspectos de esos mensajes: 1) las identidades políticas que se pusieron en juego, 2) los recursos audiovisuales empleados y 3) el tipo de espectador-votante que estaba implícito en ellos.Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)