Resumen
El libro nos presenta un recuento de continuidades y rupturas de un pueblo que ha forjado su propia historia, integrando y reelaborando múltiples elementos que le han sido impuestos en un contexto de relaciones asimétricas. Un pueblo que ha mostrado la plasticidad de su cultura y que nos presenta multiples retos para su cabal comprensión. La tradición cultural del pueblo purépecha, a la vez que nos confirma la vigencia de profundos conocimientos ancestrales, nos muestra evidencias de las permanentes actualizaciones que se han dado en un complejo proceso de incorporación de prácticas, significados, conocimientos y saberes que fluyen a través delicados tejidos que han configurado su propia lógica cultural... así, como si se tratara de una cherémekua en la que unos peces quedan atrapados entre hilos y nudos, mientras otros logran traspasarla o evadirla.Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)