Resumen
El artículo pretende explorar las relaciones entre continuidades y discontinuidades en la Historia, poniendo en relación los planteamientos de Michel de Certeau y Michel Foucault y, como contrapunto, la noción de «continuidad equívoca», producto de la lectura certaliana del Moisés de Freud. El texto remata con el caso del psicoanalista Igor A. Caruso y sus actos en Viena durante el periodo nazi, y trata de dar cuenta de los efectos en el campo psicoanalítico mexicano de esta información invisibilizada hasta octubre de 2012. ¿Continuidad simplificada o equívoca?Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)