Resumen
El Movimientismo Estatal es un conjunto de acuerdos políticos, arreglos institucionales, políticas públicas y programas sociales con el que los Estados y los gobiernos latinoamericanos están intentando renovar la legitimidad de su poder político y administrativo sobre el territorio con base en una nueva relación con la segunda generación de movimientos sociales. El Movimientismo Estatal es una reacción tardía a los cambios que estos últimos vienen proponiendo en la región hace más de 30 años. Gobiernos del más amplio espectro ideológico (neoliberales y de la nueva izquierda latinoamericana) están utilizando una nueva y diversa caja de herramientas de gestión del territorio que incluye creación de nuevos movimientos, co-gestión de políticas públicas, articulaciones en programas de gobierno y otras innovaciones tecnológicas y de gestión, en lo que constituye una nueva perspectiva de 360 grados en la relación entre Estado, nuevos movimientos sociales y territorio.Licencia Creative Commons Revista Cultura y Representaciones Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0)