Territorio, género, inseguridad y re-existencias: subjetividades del personal escolar en contextos de violencia por el crimen organizado en Michoacán
PDF
xml

Palabras clave

Prácticas de re-existencia
género
inseguridad
escuela
crimen organizado

Cómo citar

Rodríguez Ugalde, D. C., & Chávez González, M. L. (2023). Territorio, género, inseguridad y re-existencias: subjetividades del personal escolar en contextos de violencia por el crimen organizado en Michoacán. Cultura Y Representaciones Sociales, 17(34). https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2023.1033

Resumen

En este artículo se argumenta que la organicidad del crimen organizado requiere como elementos fundamentales a la estructura patriarcal y los mecanismos de la masculinidad, y que este entramado social, político y económico tiene alcances en las prácticas de re-existencia desplegadas por trabajadoras y trabajadores escolares al interior y exterior de una escuela secundaria rural en Michoacán. El sustento teórico-metodológico se fundamenta en la comprensión histórico-procesual del género como un dispositivo de poder que instaura una jerarquía sociopolítica del estamento de lo masculino sobre el de lo femenino. Es un estudio cualitativo basado en el enfoque etnográfico y participativo, con un marco interpretativo fenomenológico. Los aportes de este estudio nutren la temprana discusión sobre la escuela y violencia en contextos de crimen organizado en México, donde se agrega la categoría analítica de género; además, cuestionan la dicotomización entre escuela y sociedad; centran una comprensión procesual-relacional del género; reconocen la feminización de los hombres que habitan esta región por parte de los grupos organizados.

https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2023.1033
PDF
xml

Citas

de enero 2015. Los narcos que asedian la educación en Acapulco, Guerrero. BBC Mundo

de junio 2021. Entrevista a trabajadora social de escuela secundaria rural.

de mayo 2021. Entrevista a director de escuela secundaria rural.

de marzo 2018. Crimen organizado ya también extorsiona a maestros en comunidades rurales: SIEV. La Jornada Veracruz

de mayo 2021. Entrevista a maestro de escuela secundaria rural.

de mayo 2021. Entrevista a maestra de escuela secundaria rural.

de diciembre 2017. Crimen organizado amenaza a profesores en Zacatecas. El Sol de México

de mayo 2021. Entrevista a maestro de escuela secundaria rural.

de diciembre, 2014. Guerrero: maestros, privilegios y violencia. La Jornada

de mayo 2021. Entrevista a maestra de escuela secundaria rural.

de mayo 2021. Entrevista a maestro de escuela secundaria rural.

de junio 2021. Entrevista a trabajadora social de escuela secundaria rural.

de septiembre, 2019. Maestros del Triángulo Rojo, desplazados por la violencia. El Popular Diario imparcial de Puebla

Arturo Estrada. 17 de septiembre, 2018. Denuncian cierre de escuelas por violencia en Michoacán. El Financiero

Cendejas, J. (2019). Una década funesta: saldos de la violencia y alternativas sociales para la paz en Michoacán. En Maldonado, S. (2019) (coord.). Michoacán: violencia, inseguridad y estado de derecho. El Colegio de Michoacán, 267-293.

Cerutti, H. (2019) (coord.). Formarnos frente a la violencia cotidiana: la cartografía social como herramienta pedagógica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Connell, R. (1997). “La organización social de la masculinidad”. En: Valdés T, Olavarría J, editores. Masculinidades. Poder y crisis, pp. 31-48. Chile: Isis Internacional

De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-metodológica. Debates en Sociología, 18, pp. 145-170

De Lella, C. (2011). Modelos y tendencias de la formación docente. Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://www.oei.es/cayetano.htm

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños y Tinta Limón: México

Fierro, C. (2017). “Escuelas y docentes en contextos de violencia y exclusión. Contribución a la construcción de tejido social”, diálogo magistral dentro del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, del 20 al 23 de noviembre del 2017, San Luis Potosí, S.L.P., México.

Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación Acción. México: Paidós.

Fuentes Díaz, A. y Paleta Pérez G. (2015).Violencia y autodefensas comunitarias en Michoacán, México. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 19/3(53),171-186.

Gabbert, K. y Lang, M. 2019. ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad. Quito, Abya Yala.

Guerra, E. (2015). Las autodefensas de Michoacán: Movimiento social, paramilitarismo y neocaciquismo. Política y cultura, (44), 7-31. Recuperado en 10 de abril de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422015000200002&lng=es&tlng=es.

Le Cour-Gandmaison, R. (2019). Pueblo chico, infierno grande. Territorialidad e intermediación política: las autodefensas de Michoacán. En Maldonado, S. (2019) (coord.). Michoacán: violencia, inseguridad y estado de derecho. El Colegio de Michoacán, 153- 178.

Maldonado, S. (2013). Geografía de la violencia en México. En Boletim Gaúcho de Geografia, 40, pp. 13-33

Maldonado, S. (2019) (coord.). Michoacán: violencia, inseguridad y estado de derecho. El Colegio de Michoacán.

Márquez, H. (2015). La razón criminal del narcocapitalismo. Observatorio del desarrollo, 4(14), pp. 32-46.

Mies, M. (2018). Patriarcado y acumulación a escala mundial. Traficantes de sueños: Madrid

Notas de campo, enero a diciembre 2021.

Pansters, W. (2019). ¡Tuvimos que pagar para poder vivir! Soberanías encontradas en el México violento. En Maldonado, S. (2019) (coord.). Michoacán: violencia, inseguridad y estado de derecho. El Colegio de Michoacán, 121-152.

Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón: Buenos Aires.

Salgado, R. (2019). Voces y silencios: los rostros de la violencia en el sistema educativo de Michoacán (2007-2017). Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. UAM-Xochimilco: México.

Segato, R. (2007). La Nación y sus otros: Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Buenos Aires, Prometeo.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños: Madrid

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo: Buenos Aires.

Segato. R. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Puebla: Pez en el Árbol.

Solano, A. y Trujillo, B. (2021). Hacer escuela entre silencios. Docentes de telesecundaria en contextos de narcotráfico. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, LI (2), pp. 1-25.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Bogotá - Colombia: CONTUS - Editorial Universidad de Antioquia.

Tejedor, F. y García, A. (1996). La evaluación de la calidad de la docencia universitaria en el marco de la evaluación institucional, desde la perspectiva del alumno. En Javier Tejedor y José Luis Rodríguez Diéguez (Coord.), Evaluación Educativa. II Evaluación Institucional. Fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas (pp. 93-122). Salamanca: Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.

Teran, E. (2019). Crimen organizado, economías ilícitas y geografías de la criminalidad: otras claves para pensar el extractivismo del siglo XXI en América Latina. En Pabel López y Milson Betancourt (coords.), Conflictos territoriales y territorialidades en disputa: re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina, pp. 419-456. CLACSO: Buenos Aires

Vega, C., Martínez, R. y Paredes, M. (2018) (coord.). Cuidado, común y comunidad: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. Madrid: Traficantes de sueños

Zepeda, R. (2019). El homicidio en Michoacán: tendencias estadísticas desde 1990 hasta 2015. En Maldonado, S. (2019) (coord.). Michoacán: violencia, inseguridad y estado de derecho. El Colegio de Michoacán, 25-52.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México