Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México
PDF
Texto en español

Palabras clave

Juventudes
livelihood
trayectorias sociales
etnografía
agencia

Cómo citar

Hernández LInares, C. D., Moctezuma Pérez, S., Vizcarra Bordi, I., & Ramírez Sánchez, A. (2020). Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México. Cultura Y Representaciones Sociales, 14(28), 191–220. https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.673

Resumen

Los estudios socioculturales sobre juventudes en México suelen incluir un análisis de tres instituciones que permean a este grupo etario: 1) escuela, 2) familia y, 3) mercado laboral. Estas instituciones forman un entramado que condiciona las estrategias de sustento de las y los jóvenes. Con este antecedente, el presente artículo analiza las estrategias de sustento que actualmente existen e implementan los jóvenes del municipio de Malinalco, Estado de México. Los elementos conceptuales y metodológicos que dan sustento a este artículo se encuentran en el concepto de estrategias de sustento (livelihood) y el de trayectorias sociales. Ambos conceptos permitieron obtener narrativas de 11 informantes clave, de las que en este artículo se retoman algunos fragmentos. Los resultados indican que la decisión que guía a un joven para inclinarse por una o varias estrategias es condicionada por las situaciones que ocurren en el ámbito personal, escolar y/o familiar. Así, las juventudes construyen sus trayectorias sociales, las cuales tienen la característica de no ser lineales, esto es, pueden ser reversibles.  

https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.673
PDF
Texto en español

Citas

Allison, E. & Frank, E. (2001), The livelihoods approach and management of small-scale fisheries: Marine Policy, 25, 377-388.

Aparicio, P. C. (2008), Los difíciles caminos hacia la integración educativa y laboral de los jóvenes en América Latina: Educere, 12 (43), 719-729.

Ashley, C. & Diana, C. (1999). Sustainable livelihoods: Lessons from early experience. London UK, Department for International Development.

Baumgartner, R., Ruedi, H. & Etephan, R. (edit), (2011), Hacia estrategias de vida sostenibles. Cultura, recursos y cambios en India y Bolivia, Bolivia. Plural editores.

Benedicto, J. (2008). Jóvenes y participación política: investigaciones europeas. Revista de estudios de juventud, 81, 13-28.

Chambers, R. y G. Conway, (1992), “Sustainable rural livelihoods: practical concepts for the 21st century”. Discussion Paper, 296. Brighton: Institute of Development Studies.

Chávez, M. M. C., White, O. L., Moctezuma P. S. & Herrera, T. F. (2017). Prácticas curativas y plantas medicinales: un acercamiento a etnomedicina de san Nicolás, México.Cuadernos Geográficos 56 (2), 26-47.

Escobedo, I. V. A., Osorio G. M., Cortés S. I. (2015), El turismo residencial en Malinalco. Un destino rural del interior de México, Teoría y Praxis 17, 37-70.

Ghiardo S. F. & Dávila. L. O. (2008). Trayectorias sociales juveniles. Ambivalencias y discursos sobre el trabajo. Chile: Instituto Nacional de la Juventud.

González, Y. (2003). Juventud rural: trayectorias teóricas y dilemas identitarios. Nueva Antropología, 19 (63), 153-175.

Guber, R. (2015), La etnografía. Método, campo y reflexividad. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Hajdu, F. (2006), Local worlds. Rural livelihood strategies in Eastern Cape, South Africa. Linköping University.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2009), Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexica- nos. Malinalco, México, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

_____ (2010), Censo de población y vivienda 2010, Aguascalientes, Insti- tuto Nacional de Estadística y Geografía.

_____ (2014), Censos Económicos 2014. Resultados Definitivos, Aguas- calientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 63-77.

Kliksberg, B. (2007), Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial y Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Long, N. (2001). Development Sociology. Nueva York: Routledge.

Long, N. (2008). Translocal livelihoods, networks of family and community, and remmitances in Central Peru. In DeWind, J. & Holdaway, J. (Ed.). Migration and Development Within and Across Borders: Research and Policy Perspectives on Internal and International Migration, (pp 37–68). Geneva/New York: International Organization for Migration.

Miranda, J. S. (2013). Reflexiones sobre los motivos del trabajo infantil y adolescente desde la esfera familiar en México. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 21 (1), 11-23

Murguía, S.V., Hernández L.C. D. & Moctezuma, P. S. (2017). Estrategias de sustento entre jóvenens del medio rural en el sur del Estado de México. Revista Aletheia, 9 (2), 156-171.

Murguía, S. V. (2018). Estrategias de sustento de los ex trabajadores de minera de Natividad, Oaxaca (México). Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 4, 1-15.

Narváez J. M. R. (2018). “Transiciones a la adultez de jóvenes de segunda generación de origen mexicano en el sur de California: trayectorias educativas, laborales y familiares”. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Facultad de estudios superiores de Cuautla.

Neffa, J. C. (1999). “Actividad, trabajo y empleo: algunas reflexiones sobre un tema en debate”. Orientación y sociedad, 1, 127-161. Recuperado en 26 de noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-88931999000100007&lng=es&tlng=es.

OIT (2013). XIX Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Resolución I: Resolución sobre las estadísticas del trabajo, la ocupación y la subutilización de la fuerza de trabajo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Pacheco, L. (2000). Juventudes Rurales en México. Encuesta Nacional de Juventud, Instituto Mexicano de la Juventud-Centro de Investigaciones de la Juventud. 1-15

Pacheco, L. (2003). La juventud rural que permanece. Seminario Internacional Virtual. Juventud rural en Centroamérica y México. El Estado de las investigaciones y el desafío futuro”. 1-11.

Pérez, J. A., Valdez, M. y Suárez, M. H. (Coords.). (2008). Teorías sobre la juventud. La mirada de los clásicos, México D.F. UNAM, Miguel Ángel Porrúa.

Ramírez, S. M. A. (2016). Trabajo e infancia en Tlaxcala: el caso de San Pedro Tlalcuapan. México, SEP, Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Reguillo, R. (2003). Ciudadanías Juveniles en América Latina. Última Década, (19), 1-20.

Sandoval, G. D. (2018). “Las juventudes rurales en escuelas secundarias de Malinalco, Estado de México: un esbozo hacia el futuro personal y laboral”. Tesis de maestría. Universidad autónoma del Estado de México. Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales.

Sandoval G. D., Moctezuma, P. S., Thomé, O. H & E. O. (2018). Las juventudes de Malinalco: escuela, mercado laboral y expectativas de vida. En N. V. Tavira, Patricia, R. R., Zoraida, R. H. & Verónica, M. S. (Coord.) Juventudes, género y salud reproductiva. Realidades, expectativas y retos (pp 281-306). México: Editorial Gedisa.

Santillán, E. I. y González, E. C. (2016). Nociones de juventud: aproximaciones teóricas desde las ciencias sociales. Culturales, 4 (1), 113-136.

Secretaría de Turismo (2016). Disponible en: www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/malinalco-mexico/ (consultado el 9 de agosto de 2018).

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), (2013). Unidad de Microrregiones, Cédula de Información Municipal. Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/zap/Economia.aspx?entra=pdzp&ent=15&mun=052 (consultado 11 de agosto de 2018).

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Urteaga, M. (2010). Género, clase y etnia. Los modos de ser joven. En R. Reguillo (coord.), Los jóvenes en México (pp. 15-51). México D.F.: Conaculta.

Vizcarra, I. (2002). Entre el taco mazahua y el mundo: la comida de las relaciones de poder, resistencia e identidades. México: Gobierno del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México.

White, O. L., Chávez M. M. C. & García, M. D. (2017). Análisis del estrato arbóreo de agroecosistemas en una zona de transición ecológica. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4 (11), 255-264.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Carmen Delia Hernández LInares, Sergio Moctezuma Pérez, Ivonne Vizcarra Bordi, Areli Ramírez Sánchez