Resumen
Las series negras actuales pueden ser subsumidas en una configuración más global, tomando en cuenta sus relaciones con el género literario de la novela negra y del cine negro. La metodología de los “juegos de lenguaje”, tomada del segundo Wittgenstein, permite hacer traducciones entre el “juego de lenguaje” de la novela, el del cine de ficción y el de la serie, en diálogo con los “juegos de conocimiento” de la filosofía y de la sociología. Se realiza una crítica social radical, vinculada con una interrogación existencial y moral, en cada “juego de lenguaje” mediante analogías y tomando en cuenta las especificidades. Al examinar sucesivamente una novela (Gone, Baby, Gone, de Dennis Lehane), una película (Dans la vallée d’Elah, de Paul Haggis), y una serie (The Killing, en versión americana, de Veena Sud), se detectan ciertos desplazamientos producidos en estas traducciones. Emerge del análisis de estas tres obras una crítica de la trama narrativa conspiracionista, así como deslizamientos hacia una ética perfeccionista. Las investigaciones propuestas tienen un carácter exploratorio y programático.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2016 Cultura y Representaciones Sociales