Develando los imaginarios míticos contemporáneos: Representaciones sociales de afectividad y violencia en las canciones
PDF
Texto en español

Palabras clave

violencia
dimensión afectiva
mitos contemporáneos
representaciones sociales
imaginarios

Cómo citar

Calderón Rivera, E. (2020). Develando los imaginarios míticos contemporáneos: Representaciones sociales de afectividad y violencia en las canciones. Cultura Y Representaciones Sociales, 15(29), 233–265. https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.833

Resumen

En el presente trabajo deseo proponer la existencia de mitos contemporáneos, un ejemplo se puede ubicar en la letra de una canción; ésta puede ser analizada, no sólo como objeto de esparcimiento, sino como una producción cultural y como tal inmersa en el imaginario social. Siguiendo el modelo de las representaciones sociales podemos analizar lo que significa el contenido de la letra y reflexionar si ella es capaz de despertar diversos efectos en el imaginario de los sujetos que las escuchan. Parto de la premisa de que en la actualidad muchas de las canciones concentran un contenido emocional implícita o explícitamente violento. La pregunta que guía esta reflexión puede formularse de la siguiente manera ¿existe algo que vincule las canciones con el comportamiento individual de los sujetos y con sus prácticas sociales?  El texto consta de cuatro partes. Iniciaré describiendo el importante lugar que ocupan las representaciones sociales en el conocimiento de lo que he denominado dimensión afectiva (Calderón, 2012). En segundo lugar, describiré lo que entiendo como mitos contemporáneos. En tercer lugar, exploraré algunas cualidades significativas del fenómeno de la violencia. Finalmente, apoyada en un estudio de caso, entrevistas y trabajo etnográfico, presentaré un esbozo de las representaciones sociales de la letra de una canción con el fin de develar lo que puedo denominar como imaginario mítico contemporáneo.

https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.833
PDF
Texto en español

Citas

Abric, J-C. (2001). Las representaciones sociales: aspectos teóricos. En J-C Abric Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán, pp. 11-32.

AllMusic.com (ca. 2019). José Antonio Barba Orozco. Recuperado el 2 de agosto de 2020 de https://www.allmusic.com/artist/jos%C3%A9-antonio-barba-orozco-mn0002886806

Azaola, E. (2012a). Entender la violencia. Desacatos, 40, 7-10.

Azaola, E. (2012 b). La violencia de hoy, las violencias de siempre. Desacatos, 40, 13-32.

Bartra, R. (1998 [1992]). El Salvaje en el espejo. México: UNAM / Era.

Blacking, J. (2003). ¿Qué tan musical es el hombre? Desacatos, 12, 149-162.

Buena Música.com (ca. 2019). ¿Quién es Calibre 50? Biografía, historia, vida y legado musical de Calibre 50. Recuperado el 2 de agosto de 2020 de: https://www.buenamusica.com/calibre-50/biografia

Calderón, E. (2006). Mitos contemporáneos y dimensión afectiva. Erinias. Revista de Psicología, Psicoanálisis y Cultura, II (6), 128-135.

Calderón, E. (2012). La afectividad en antropología: una estructura ausente. Ciudad de México: CIESAS / UAM-I.

Calderón, E. (2014). Universos Emocionales y subjetividad. Nueva Antropología XXVII (81), 13-26.

Calderón, E. (2017). El papel de la dimensión afectiva en la adquisición del lenguaje materno. Alteridades, Afectividad y construcción de sentido, 27 (53), 1-22.

Calderón, E. y A. Zirión, eds. (2018). Cultura y afectividad. Aproximaciones antropológicas y filosóficas al estudio de las emociones. México: UAM-I / Ediciones del Lirio.

Calibre 50 (2012). El buen ejemplo. En Álbum El buen ejemplo [CD, Pista 7]: Disa Latin Music A Division Of UMG Recordings Inc. Recuperado el 2 de agosto de 2020 de YouTube https://youtu.be/bUfGi4UlRcc Disponible también en Spotify: https://open.spotify.com/album/4FNrB1vD9kdIUQpoTPG5K3.

Douglas, M. (1973[1970]). Pureza y peligro. Madrid: Siglo XXI.

Durkheim, È. (1973 [1893]). La división del trabajo social. Buenos Aires: Schapire.

Durkheim, È. (1980 [1912]). Las formas elementales de la vida religiosa. México: Edit. Colofón.

Durkheim, È. (2001[1895]). Las reglas del método sociológico. México: FCE.

Durkheim, È. y M. Mauss (1996 [1901-1902]). Sobre algunas formas primitivas de clasificación. En Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de antropología positiva). Madrid: Ariel.

Elias, N. (1994). El proceso de la civilización. México: FCE.

Ferrándiz, F. y Feixa, C. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, Estado nacional, autodeterminación y autonomías, 14 (27), 159-174.

Foucault, M. (1991 [1975]). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.

Freud, S. (1993a [1900]). La interpretación de los sueños, Obras completas Vol. IV. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1993b [1921]). Psicología de las masas y análisis del yo. En S. Freud, Obras completas Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 63-136.

Freud, S. (1993c [1932]). ¿Por qué la guerra? En S. Freud, Obras Completas Vol. XXII. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 79-98.

Freud, S. (1994 [1901]). Sobre el sueño. En S. Freud, Obras completas Vol. V. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 615-668.

Freud, S. (1995 [1915]). Lo inconsciente. En S. Freud, Obras completas Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 155-201.

Giménez, G. (2016). La lírica amorosa popular en tiempos de Don Porfirio. En G. Giménez, Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Guadalajara, Secretaría de Cultura / ITESO / UDEG / UIA / UV, pp. 309-362.

Jodelet, D. (1989). Représentations sociales: un domaine en expansion. En D. Jodelet (dir.), Les Représentations Sociales. Paris: PUF.

Jodelet, D. (2000). Presentación. Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En D. Jodelet y A. Guerrero (coords.), Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México: UNAM, pp. 7-30.

Jodelet, D. (2019). La noción de lo común y las representaciones sociales. En S. Seidmann & N. Pievi (Eds.), Identidades y conflictos sociales. Aportes y desafíos de la investigación sobre representaciones sociales, pp. 612-629.

DOI: 10.13140/RG.2.2.33045.06889

Jodelet, D. & E. Coelho (2009). Pensée Mythique et Représentations Sociales. Paris: L'Harmattan.

Lacan, J. (2000) El seminario de Jaques Lacan. Libro 3, Las psicosis, Buenos Aires: Paidós.

Lévi–Strauss, C. (1970 [1962]). El pensamiento salvaje. México: FCE.

Lévi–Strauss, C. (1971 [1962]). El totemismo en la actualidad. México: FCE.

Lévi–Strauss, C. (1981 [1973). Antropología estructural [II]. Mito, sociedad, humanidades. México: Siglo XXI.

Lévi–Strauss, C. (1983 [1971]). El Hombre desnudo. México: Siglo XXI.

Lévi–Strauss, C. (1986 [1964]). Lo crudo y lo cocido. México: Siglo XXI.

Lévi–Strauss, C. (1991 [1949]). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós.

Lévi–Strauss, C. (1992 [1958]). Antropología Estructural. Barcelona: Paidós.

Los Compositores. (2019/4/15). José Antonio Barba Orozco, Compositor [Archivo de video]. Recuperado el 2 de agosto de 2020 de https://youtu.be/Zx6swBT5szs

Lutz, C. (2018). Movilidades emocionales y la economía política del afecto bajo regímenes de automovilidad. En E. Calderón y A. Zirión (eds.), Cultura y afectividad. Aproximaciones antropológicas y filosóficas al estudio de las emociones, México: UAM-I /Ediciones del Lirio, pp. 43-64.

Mauss, M. (2001 [1921]). L’expression obligatoire des sentiments (Rituels oraux funéraires australiens). Journal de Psychologie, núm. 18. En Les classiques de sciences sociales. Recuperado el 2 de agosto de 2020 de http://classiques.uqac.ca/ classiques/mauss_marcel/essais_de_socio/T3_expression_sentiments/expression_sentiments.pdf

Morin, E. ([1956] 2001). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Paidós

Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis; su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Nieto, R. (1988). Lo imaginario como articulador de los órdenes laboral y urbano. Alteridades, 8 (15), 121-129.

Nieto, R. y E. Calderón (2009). Confines de la globalización. En S. Scotti y M. E. Olavarría (dirs.) La natura el’anima del mondo. Le frontiere della globalizzazione, Florencia: Mauro Pagliai Editore, pp. 127-138.

Pérez, S. (1994). Violencia y gobierno de sí mismo. Alteridades, 4 (8), 57-66.

SESAC Latina (2012). Afiliado de SESAC Latina, doble ganador del concurso de talento Los Compositores, 31 de octubre de 2012. Recuperado el 2 de agosto de 2020 de https://www.sesaclatina.com/News/News_Details.aspx? id=444

RAE [Real Academia Española] (2001). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe.

Singer, I. (1992a [1966]). La naturaleza del amor. De Platón a Lutero, vol. 1. México: Siglo XXI.

Singer, I. (1992b[1984]). La naturaleza del amor. Cortesano y romántico, vol. 2. México: Siglo XXI.

Singer, I. (1992c [1987]). La naturaleza del amor. El mundo moderno, vol. 3. México: Siglo XXI.

Turner, V. (1980). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

Turner, V. (1988 [1969]) El proceso ritual. Madrid: Taurus,

Universal Music Latin Entertainment (2019). Calibre 50. Recuperado el 2 de agosto de 2020 de https://www.universalmusica.com/node/12251

Valenzuela, J. M. (2014). Jefe de jefes: corridos y narcocultura en México. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Weber, M. (2002a [1922]). Apéndice: Fundamentos racionales y sociológicos de la música. En M. Weber, Economía y Sociedad. México: FCE, pp. 1118-1184.

Weber, M. (2002b [1922]). Las comunidades políticas. En M. Weber Economía y Sociedad. México: FCE, pp.661-694.

Wieviorka, M. (2003). Violencia y crueldad. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, Ciudadanía e inmigración, 37, 155-171. Recuperado el 25/5/2020 de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/107999

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Edith Calderón Rivera