De los sentidos vernáculos del agua a su defensa. La experiencia de los sembradores de agua zapotecos del Valle de Oaxaca, México
PDF
Texto en español

Palabras clave

sentido vernáculo
agua
justicia ambiental

Cómo citar

Méndez García, E. M. del C., & Fuente Carrasco, M. E. (2020). De los sentidos vernáculos del agua a su defensa. La experiencia de los sembradores de agua zapotecos del Valle de Oaxaca, México. Cultura Y Representaciones Sociales, 14(28), 142–177. https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.687

Resumen

El objetivo de la investigación es develar un nuevo tipo de estrategia de lucha de comunidades campesinas indígenas en México: el uso del lenguaje vernáculo como arena por la disputa de los significados de los proyectos no sólo agrarios, sino de vida comunitaria. El referente empírico es la praxis de dieciséis comunidades organizadas bajo la figura de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA) en Oaxaca, quienes se nombra sembradores de agua porque construyeron más de 300 obras de captación de agua de lluvia.  El antecedente de la lucha de estos pueblos se da contra el decreto de veda de 1967. En el año de 2015 lograron con una demanda legal para que la Suprema Corte de Justicia mandatara la realización de una consulta indígena. La comprensión de esta lucha se desarrolló a partir de la elaboración de una propuesta metodológica basadas en el habla desde la perspectiva hermenéutica. Con ella se visibiliza la emergencia de subjetividades campesinas e indígenas desde las cuales desarrollan estrategias para la reproducción material (agraria) y simbólica de la vida. El estudio muestra la relevancia de estas subjetividades como componentes claves en las nuevas luchas por una mayor pertinencia cultural y justicia ambiental frente a la lógica de un Estado de corte neoliberal.

https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.687
PDF
Texto en español

Citas

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la ilustración: Fragmentos filosóficos (3ª edición). Madrid: Editorial Trotta. (Original publicado en 1969).

Arrojo, P. (2007). La nueva cultura del agua del siglo XXI. España: Universidad de Zaragoza.

Barkin, D., Fuente, M. E., y Rosas, M. (2009). Tradición e innovación. Aportaciones campesinas en la orientación de la innovación tecnológica para forjar sustentabilidad. Trayectorias, 11(29). 39-54.

Bartra, A., y Otero, G. (2005). Indian peasant movements in Mexico: the struggle for land, autonomy and democracy. En S. Moyo y P. Yeros (Eds) Reclaiming the land: The resurgence of rural movements in Africa, Asia and Latin America, (383-410). London: Zed books.

Bartra, A. (2014). El hombre de hierro: los límites sociales y naturales del capital. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Itaca, Universidad Autónoma Métropolitana.

Bartra, A. (2008). Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado. Boletín de Antropología Americana, (44), 5-24.

Beling, A. E., Vanhulst, J., Demaria, F., Rabi, V., Carballo, A. E., Pelenc, J. (2017). Discursive Synergies for a ‘Great Transformation’ Towards Sustainability: Pragmatic Contributions to a Necessary Dialogue Between Human Development, Degrowth, and Buen Vivir. Ecological Economics. 144(1), 304-313. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2017.08.025

Boni, A., Garibay, C., y McCall, M. K. (2015). Sustainable mining, indigenous rights and conservation: conflict and discourse in Wirikuta/Catorce, San Luis Potosi, Mexico. GeoJournal, 80(5), 759-780. DOI 10.1007/s10708-014-9593-3

Bonfil Batalla, G. (1996). México profundo: Reclaiming a civilization. USA: University of Texas Press.

Caso, A. e I. Bernal. (1952). Urnas de Oaxaca. México: Memorias del Instituto Nacional de

Antropología e Historia II.

Castells, M. (2000). La era de la información. La sociedad red. Vol. 1, 2ª. Edición. Madrid: Alianza Editorial.

Concheiro, L. y Robles, H. (2014). Tierra, territorio y poder a cien años de la reforma agraria en México: lucha y resistencia campesindia frente al capital en Almeyra Concheiro, Mendes y Porto-Gonçalves (coords.), Capitalismo: Tierra y Poder en América Latina (1982-2012). Volumen III: México, Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico. DCSH, UAM-X/CLACSO; México, D.F.; pp. 181-224.

Concheiro Bórquez, L., y Grajales Ventura, S. (2009). Nueva ruralidad y desarrollo territorial. Una perspectiva desde los sujetos sociales. Veredas, 10(18), 145-167.

Echeverría, B. (2001). Definición de cultura. México: Ítaca, Fondo de Cul¬tura Económica.

Escobar, A., (2011). Sustainability: Design for the pluriverse. Development. 54(2), 137–140. https://doi.org/10.1057/dev.2011.28

Esteva, G. (2015). Para sentipensar la comunalidad. Bajo el Volcán, 15(23), 171-186.

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación origi¬naria. Buenos Aires: Traficantes de sueños.

Gabino M., F. y Capera F., J. J. (2016). Geopolítica, discusiones y perspectivas Latinoamericanas. Espacios Públicos, 19(46).

Gómez Carpinteiro, F. J. (2004). Trabajo de campo. Notas sobre cánones y reorientaciones en la antropología contemporánea. Alteridades, 14(27), 149-157.

Illich, I. (2008). El género vernáculo. Obras reunidas II. (P. 179-334). México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1990).

Kaufmann, J. C. (1996). L’entretien compréhensif. Paris: Nathan.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.

Lenkersdof, C. (2008). Cosmovisiones. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/144550123/2008-Carlos-Lenkersdorf-Cosmovisiones

Löwy M. (2003). Walter Benjamin. Aviso de incendio. “Una lectura de las tesis sobre el concepto de la historia”. Argentina: Fondo de Cultura Económica

López Austin, A. y López Lujan L. (1996). El pasado indígena. México. Fondo de Cultura Económica.

Martínez Luna, J. (2013). Textos sobre el camino andando. Tomo I. Oaxaca: Proveedora Gráfica de Oaxaca.

Méndez García, E. (2017). De relámpagos y recuerdos… Minería y tradición de lucha serrana por lo común. Guadalajara: Ciesas Occidente, Grafisma editores.

Migdal, J. S. (2015). Peasants, politics and revolution: Pressures toward political and social change in the Third World. USA: Princeton University Press.

McMichael, P. (2006). Peasant prospects in the neoliberal age. New Political Economy, 11(3), 407-418. DOI: 10.1080=13563460600841041

Nebrija, A. de. (1492). Gramática de la Lengua Castella. Salamanca Consultada en línea: http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/Pagina_FyF_2004/introduccion/Gramatica_Nebrija.pdf

Pörksen, U. (1995). Plastic Words. The Tyranny of a Modular Language. USA: Pennsylvania University Press.

Porto Gonçalves, C. W. y Leff, E. (2015). Political Ecology in Latin America: the Social Re-Appropriation of Nature, the Reinvention of Territories and the Construction of an Environmental Rationality. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 35, 65-88. DOI: 10.5380/dma.v35i0.43543

Quintana, R. D., Concheiro Bórquez, L. & Pérez Áviles, R. (1998). Peasant logic, agrarian policy, land mobility, and land markets in Mexico. USA: Land Tenure Center, University of Wisconsin-Madison.

Quintana, R. D., Concheiro Bórquez, L., y Couturier Bañuelos, P. (2003). Políticas públicas para el desarrollo rural. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Rutsch, M. y González, A. (comps). (2011). Culturas y políticas del agua en México y un caso del Mediterráneo. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad Iberoamericana.

Sandoval F., E. y Capera F., J. J. (2017). El giro decolonial en el estudio de las vibraciones políticas del movimiento indígena en América Latina. Revista FAIA, 6(28).

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada. (Original publicado en 1916).

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona, España: Paidós.

Tetreault, D. (2011). Mexican Peasant and Indigenous Movements. Adaptation and Resistance to Neoliberalism, pp. 281-302 en Humberto Márquez, Roberto Soto y Edgar Zayago (coords.), El desarrollo perdido. Avatares del capitalismo neoliberal en tiempos de crisis, México DF: Miguel Ángel Porrúa/UAZ.

Vergara Camus, L. (2009). The MST and the EZLN struggle for land: New forms of peasant rebellions. Journal of Agrarian Change, 9(3), 365-391. DOI: 10.1111/j.1471-0366.2009.00216.x

Weber, M. (2002). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. España: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1922).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Elia María del Carmen Méndez García