Trabajo y sentidos sobre la desigualdad. Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015
PDF
Texto en español

Palabras clave

Trabajo
desigualdad
clases sociales
habitus
distinción

Cómo citar

Assusa, G. (2020). Trabajo y sentidos sobre la desigualdad. Retraducciones simbólicas de la estructura social. Gran Córdoba. 2012-2015. Cultura Y Representaciones Sociales, 14(28), 46–76. https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.668

Resumen

El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio que tiene como objetivo el análisis y la interpretación de procesos de distinción simbólica en torno a las desigualdades de clase en familias de Gran Córdoba. Este texto en particular vuelve sobre la dimensión laboral para desarrollar un análisis sobre los sentidos vividos en los procesos de estructuración social de las desigualdades ¿Cómo las desiguales condiciones socio-laborales se traducen en diferencias significativas de valor y virtud entre las personas?

Los análisis de este artículo parten de una serie de materiales empíricos individual y colectivamente producidos: 1) el procesamiento estadístico con técnicas multivariadas de las bases de datos de la Encuesta Nacional de la Estructura Social del PISAC para los años 2014-2015 como primer acercamiento “objetivo” a las posiciones del espacio social a partir del cual se construyeron los perfiles medios para el trabajo de campo cualitativo; 2) realización y análisis cualitativo de 110 entrevistas en profundidad.

En el texto, primero presento las principales herramientas conceptuales: las nociones de habitus de clase y distinción Luego caracterizo la construcción analítica de las clases sociales en Argentina. A continuación, presento los principales lineamientos metodológicos y analíticos del estudio. Finalmente, presento un análisis de los sentidos sobre la desigualdad de clase mediado por las valoraciones y apreciaciones sobre las tareas y los saberes laborales.

https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2020.668
PDF
Texto en español

Citas

Alhambra Delgado, M. (2012): “La marginalidad avanzada como uno de los semblantes del capital simbólico negativo”, en González Sánchez, I. (ed.), Teoría social, marginalidad urbana y estado penal: aproximaciones al trabajo de Loïc Wacquant, Madrid, Dykinson, pp. 135-150.

Beaud, S. y Pialoux, M. (2003). Violences urbaine, Violence sociale. Genèse des nouvelles classes dangereuses. París, Fayard.

Bourdieu, P. (2006). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus.

Bourdieu, P. (2010). El sentido práctico. Buenos Aires, Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2011a). “Capital simbólico y clases sociales”, Las estrategias de reproducción social. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 199-212.

Bourdieu, P. (2011b). “El capital social. Notas provisorias”, Las estrategias de reproducción social, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 221-224.

Bourdieu, P. (2011c). “Estrategias de reproducción y modos de dominación”. Las estrategias de reproducción social, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 31-50.

Canevaro, S. (2011). “Como de la familia”. Entre el afecto, la desigualdad y el mercado: empleadas y empleados del servicio doméstico de la Ciudad de Buenos Aires, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Combessie, J. C. (1988). Au Sud de Despeñaperros. Paris, Editions de la Maison de Sciences de l'Hornme.

Crutchfield, R. D. y Pettinicchio, D. (2009). ““Cultures of inequality”: Ethnicity, Immigration, Social Welfare, and Imprisonment”, The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 623, pp. 134-147.

Da Matta, R. (1978). Carnavais, malandros e heróis: para uma sociologia do dilema brasileiro. Rio de Janeiro, Rocco.

Durkheim, E. y Mauss, M. (1996). “Sobre algunas formas primitivas de clasificación”, en Durkheim, E., Clasificaciones primitivas y otros ensayos de antropología positiva. Barcelona, Ariel.

Godelier, M. (1998). El enigma del don. Barcelona, Paidós.

Grimson A. y Roig, A. (2011). “Las percepciones sociales de los impuestos”, en Nun, J. (comp.), La desigualdad y los impuestos (II). Materiales para la discusión. Buenos Aires, Capital Intelectual, pp. 87-119.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Grimson, A. (2015). “Percepciones sociales de la desigualdad, la distribución y la redistribución de ingresos”, Revista Lavboratorio, 26 (15), pp. 197-224.

Grimson, A. y Baeza, B. (2011). “Desajustes entre nível de renda e hierarquias simbólicas em Comodoro Rivadavia. Sobre as legitimidades da desigualdade social”, Mana, 17 (2), pp. 337-363.

Gutiérrez, A. (2005). Pobre´ como siempre. Estrategias de reproducción social en la pobreza. Córdoba, Ferreyra Editor.

Gutiérrez, A. (2012). Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu, Villa María, EDUVIM.

Gutiérrez, A. y Mansilla, H. (2015). “Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI”, Política y Sociedad, 52 (2), pp. 409-442.

Hoggart, R. (2013). La cultura obrera en la sociedad de masas. Buenos Aires, Siglo XXI.

Isla, A. y Míguez, D. (2010). Entre la inseguridad y el temor. Instantáneas de la sociedad actual. Buenos Aires, Paidós.

Jiménez Zunino, C. I. (2015). “Trayectorias sociales de los migrantes de clases medias argentinas: reproducción, reconversión y desclasamiento”, Sociología histórica, 5, pp. 389-427.

Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires, Paidós.

Kessler, G. (2007). “Principios de justicia distributiva en Argentina y Brasil. Eficacia global, igualitarismo limitado y resignificación de la jerarquía”, en Grimson, A. (comp.), Pasiones nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina. Buenos Aires, Edhasa, pp. 211-248.

Lamont, M. (2000). The dignity of working men. Morality and the boundaries of race, class and immigration. New York, Russel Sage Foundation.

Manzano, V. (2007). “Del desocupado como actor colectivo a la trama política de la desocupación. Antropología de campos de fuerzas sociales”, en Cravino, M. C. (ed.), Resistiendo en los barrios: Acción colectiva y movimientos sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los Polvorines, UNGS, pp. 101-134.

Mendoza, P. (2011). “Del arte de “rebuscar” o del nuevo rostro de los trabajadores”, Revista Colombiana de Sociología, 34 (2), pp. 121-136.

Ortner, Sh. (2006). Anthropology and social theory. Culture, Power and Acting Subject. Londres, Duke University Press.

Perelman, L., y Vargas, P. (2013). “Credencialismo y recomendación: las bases de la reproducción de la clase obrera siderúrgica en la Argentina contemporánea”, Antípoda, 17, pp. 153-174.

Savage, M., Devine, F., Cunningham, N., Taylor, M., Li, Y., Hjellbrekke, J., Le Roux, B., Friedman, S. y Miles, A. (2013). “A new model of social class? Findings from the BBC’s Great British Class Survey experiment”, Sociology, 47 (2), pp. 219-250.

Sewell, W. (2005). Logics of history. Social theory and social transformation, Chicago, University of Chicago Press.

Sigaud, L. (2004). “Armadilhas da honra e do perdão: usos sociais do direito na mata pernambucana”, Mana, 10 (1), pp. 131-163.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires, Taurus.

Swidler, A. (1986). “Culture in action: Symbols and strategies”, American Sociological Review, 51 (2), pp. 273-286.

Thompson, E. P. (1993). Costumbres en común, Barcelona, Editorial Crítica-Grijalbo Mondadori.

Wacquant, L. (2005). “Hacia una praxeología social: la estructura y la lógica de la sociología de Bourdieu”, en Bourdieu, P. y Wacquant, L., Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 31-100.

Wacquant, L. (2012). “Tras las huellas del poder simbólico. La disección de «La nobleza de Estado»”, en Wacquant, L. (comp.), El misterio del ministerio. Pierre Bourdieu y la política democrática. Barcelona, Gedisa, pp. 159-178.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar: como los niños de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid, Akal.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Gonzalo Assusa